Los sucesos la isla de La Palma las erupciones volcánicas se han convertido en un tema de rigurosa actualidad. Este hecho, habitual en otros lugares, nos demuestra una vez más la debilidad del ser humano cuando ha de enfrentarse a las fuerzas naturales.
Y es que la historia nos vuelve a poner cara a cara con un fenómeno que a lo largo de los siglos ha tenido una influencia directa con la evolución de nuestro planeta . La imprecisión para prevenir este tipo de sucesos y las dificultades físicas añadidas, son importantes para que la ciencia pueda progresar en ciertos aspectos.
Historia de las erupciones volcánicas
Si bien es verdad, hay constancia de las grandes erupciones volcánicas que han ido sucediéndose a lo largo de la historia. La documentación histórica sobre el relato de ciertos hechos ocurridos siglos atrás es muy abundante. Esto ha sido de gran ayuda para conocer ciertos detalles sobre las erupciones volcánicas más famosas de la historia de la humanidad.
Monte Tambora

Dicen los expertos que es la mayor erupción volcánica de la historia que se ha registrado jamás. Y es que los números no dejan lugar a dudas.
La furia del monte indonesio se hizo patente al cubrir la práctica totalidad del planeta con una nube de cenizas. En el año 1815, entre los días 5 y 10 de abril, generó anomalías climáticas y se dice que al año siguiente no hubo verano.
Murieron 71.000 personas por efecto directo de la erupción, y se perdieron miles de cosechas y piezas de ganado en todo el mundo.
Monte Vesubio

Si hablamos de erupciones famosas a lo largo de la historia no podemos olvidarnos de lo que ocurrió el 24 de octubre del año 79 cuando el Vesubio desató su furia. Tal vez sea una de las más violentas y mortíferas del continente europeo, además de una de las más conocidas.
El fenómeno destruyó por completo las ciudades de Pompeya y Herculano. Pero no sería hasta varios siglos después, cuando el aragonés Roque Joaquín de Alcubierre iniciara los trabajos para desenterrarlas y devolverle algo de luz a los sucesos provocados por la explosión del Vesubio en la bahía napolitana.
Nevado del Ruiz
En 1985 este volcán colombiano, que contaba con casi 70 años de inactividad, provocó lo que hoy se conoce como la tragedia de Armero. Una tremenda erupción que cogió por sorpresa a todo el mundo, generó un rápido deshielo en una montaña cercana que sería el causante del desastre. Esto se tradujo en una descomunal avalancha de lodo que barrió esta humilde zona dedicada a la agricultura en una gran parte de su extensión..
Fruto de aquel fenómeno sucedieron terribles historias personales como la de la niña Omaira Sánchez, que luchó por su vida sin conseguirlo durante más de 2 días.
Monte Pelée

Un 8 de mayo de1902 la erupción provocada por el volcán de la isla de Martinica dejó 30.000 muertos arrasando la capital insular de St Pierre.
Laki

De la erupción del volcán Laki en 1783, en Islandia, se dice que llegó a alterar el clima de todo el continente europeo. Un 8 de junio de aquel año, una fisura volcánica con 130 cráteres en su interior, explosionó de forma repentina provocando la muerte a 10.000 personas directamente.
Las cantidades ingentes de gases y lava lanzadas por el volcán durante 8 meses, contadas por millones de toneladas, causó pérdidas irreparables en el país. La erupción afectó tanto a cosechas como a ganado y ecosistemas, perjudicando gravemente al resto de Europa de manera indirecta.
Las erupciones volcánicas en la Isla de La Palma
Aunque las erupciones volcánicas que se están sucediendo en la Isla de La Palma son un espectáculo visual extraordinario, dejarán por el camino daños personales y materiales. Lo que para muchos está siendo un hecho peculiar o curioso, para los habitantes del lugar supondrá una tragedia sin precedentes con costes irremplazables.
Vaya desde aquí nuestro apoyo para todos ellos.
Sed felices 😉